
Semillero Consult-ING
Consult-ING consciente de la importancia que tiene el conocimiento dentro de la profesión de la consultoría, decidió desde el año 2014, comenzar a formar a sus futuros consultores en temas relacionados con las herramientas manejadas por la organización. Semanalmente se dictan entre cuatro y seis horas de capacitación teórico práctica que culmina con la aplicación de los conceptos vistos a proyectos reales, en los cuales deben replicar todo lo aprendido y lograr la satisfacción del cliente.
Igualmente dentro de este periodo, los futuros consultores son involucrados en los proyectos, desarrollando actividades de observación que les permita ir formando la experiencia necesaria para poder ejercer la profesión.
Por último, para reforzar el proceso de aprendizaje, se creo un club de lectura, el cual tiene como meta leer un libro al mes y posteriormente socializarlo al interior del semillero, esto debido a la importancia de estar siempre a la vanguardia del conocimiento.
Para hacer parte del semillero debes estar cursando entre quinto y octavo semestre de ingeniería industrial, de producción, o afín y ser un apasionado del tema de las operaciones. Ademas:
- No haber realizado la práctica profesional.
- Ser estudiante de ingeniería industrial o alguna de las carreras afines.
- Estar cursando como mínimo el quinto semestre.
- No comenzar la practica o semestre de industria hasta dentro de seis meses.
- Tener disponibilidad mínima de ocho horas semanales para las actividades del semillero.
A continuación presentamos el plan de formación de los cuatro primeros años del semillero de consultoría. Nuestra política es que mientras estemos vigentes en el mercado siempre debemos estar capacitando nuestros profesionales para ser más competitivos.
Ciclo 1 | ||
Tema | Horas Teórico - Practicas | Horas Proyecto Aplicado |
Comunicación empresarial. | 20 | 60 |
Consultoría 1. | 20 | 60 |
Estrategia empresarial. | 20 | 60 |
Estrategia de operaciones. | 20 | 60 |
Gerencia de proyectos. | 30 | 90 |
Estudio de métodos y medición del trabajo. | 20 | 60 |
Ciclo 2 | ||
Tema | Horas Teórico - Practicas | Horas Proyecto Aplicado |
Planeación, programación y control de operaciones. | 20 | 60 |
Diseño de instalaciones industriales y de servicios. | 20 | 60 |
Herramientas Lean. | 20 | 60 |
Entrenamiento estándar. | 20 | 60 |
Herramientas seis sigma. | 20 | 60 |
Costos en las operaciones. | 20 | 60 |
Ciclo 3 | ||
Tema | Horas Teórico - Practicas | Horas Proyecto Aplicado |
SG-SST | 50 | 60 |
Simulación discreta. | 50 | 60 |
Microsoft Excel avanzado. | 20 | 60 |
Programación de macros. | 20 | 60 |
Programación de macros avanzadas. | 20 | 60 |
Consultoria avanzada. | 20 | 60 |
Ciclo 4 | ||
Tema | Horas Teórico - Practicas | Horas Proyecto Aplicado |
Microsoft Access. | 20 | 60 |
Finanzas empresariales. | 20 | 60 |
Manejo de Moodle. | 20 | 60 |
Microsoft Project avanzado. | 20 | 60 |
Algunos Testimonios
Mi pasión por la carrera se ha fortalecido gracias a la oportunidad que brinda el semillero de colaborar en la resolución de problemas en el área de operaciones de empresas en diversos sectores de la economía a través del uso de las herramientas propias de la ingeniería industrial.
Mis expectativas de crecimiento profesional se han ampliado, porque la empresa me mostró oportunidades de ejercer la carrera a favor del crecimiento de las empresas y de la mejora de la calidad de vida de los empleados y la sociedad en general, tanto a nivel local como nacional.
Gladys García Hincapié
Ingeniera Industrial
Auxiliar de operaciones
Gracias a la formación en el semillero de la empresa Consult-ING he podido crecer profesionalmente por medio de experiencias que enlazan los conocimientos teóricos de la ingeniería industrial con la práctica, en diversas empresas que poseen necesidades muy distintas; pero que desde la perspectiva de las operaciones, implican un campo de acción que requiere un considerable número de oportunidades de mejora, que con las habilidades y conocimientos adquiridos en nuestra especialidad podemos suplir con una metodología simple y la realización del trabajo con pasión.
Sebastian Montoya Madrid
Ingeniero Industrial
Analista de operaciones
Desde conceptos, cálculos, opiniones y un sinfín de experiencias que como dicen por ahí eso no se enseña en la universidad. Pertenecer al semillero de consultoría me ha brindado un enorme crecimiento tanto profesional como personal, además de permitirme compartir con todo un equipo la motivación por aportar con hechos a la industria de nuestro país para su sostenibilidad y crecimiento.
Santiago Galeano Cadavid
Ingeniero Industrial
Analista de operaciones
Consult-ING S.A.S.
Medellín: Calle 47D N°81A-41
Teléfono: 312 407 78 97
E-mail: info@consult-ing.com.co